Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2025

Tres microcuentos a partir de un sueño

Maria Paz Mollica Comisión 5 Santiago Castellano Escribir tres microcuentos a partir de otro sueño anotado. Individual Primera escritura Primer microcuento:  Y entonces agarré el auto y me puse a manejar, yo ni tengo la licencia, recién aprendí a andar en bici por el barrio. Me da mucho miedo pero parece que soy buena con el volante. Doblé y llegué a la Avenida, ni tan mal. Por suerte hay pocos autos y ni un colectivo.  Me tiemblan los pies y la mano derecha, sobre todo porque no sé pasar un cambio. Che…qué bien que se siente! No puedo creer que recorrí tantos kilómetros tan rápido, no sé en qué momento me metí en plena autopista, la adrenalina me recorre todo el cuerpo, qué enérgica me siento. Pareciera que voy a llegar primera a una carrera que ni siquiera existe. Estoy segura que mi papá se va a poner contento cuando algún día le cuente que aprendí a manejar sola, hasta va a ignorar el hecho de que le agarré el auto del trabajo sin pedírselo.  Es como si estuviera atad...

Diario de escritura del 8/4 al 15/4

  María Paz Mollica Comisión 5 - Santiago Castellano Empezar un diario de escritura - anotar frases de carteles que les llamen la atención Individual Primera escritura   Diario, notas libres -           “Soy lo que emociona sin un algoritmo” Murga de Puerto Rico -           “Allí acabó la felicidad, tan buena mientras duraba, tan parecida al pan, al vino, y al amor” Rodolfo Walsh en “Un oscuro día de justicia” à relación con la fe cristiana. -           “Pueblo que lee no come cuentos” à graffiti llamativo en Av. San Martín -           “Una mentira da la vuelta al mundo mientras la verdad se pone los zapatos” à clase magistral de Santagada, materia Comunicación 1 -           “No hay camino para la paz, la paz es el camino” - ...

Notas de lectura sobre los cuentos de Walsh, Dagerman y Enriquez

María Paz Mollica Comisión 5 – Santiago Castellano Notas de lectura sobre los cuentos de Walsh, Dagerman y Enriquez Individual Primera escritura.   Un oscuro día de Justicia, de Walsh .   En este cuento, la historia superficial es la de los pupilos y su enemigo, el celador Gielty. Él era abusivo con ellos, los obligaba a pelear entre sí mientras que ellos esperaban la llegada de un supuesto héroe, Malcom, el tío de Collins. Sin embargo, el relato que nos compete es el invisible, el que se encuentra escondido y se revela, se hace evidente al final del cuento. Walsh relata el duelo entre Malcom y Gielty, parece que Malcom tenía todas las de ganar, los pupilos se entusiasman, pero rápidamente el celador da vuelta la pelea. El héroe popular pierde. Dice Walsh: “el pueblo aprendió que estaba solo, que debía pelear por sí mismo” Llama “pueblo” a los jóvenes y se hace evidente, en contexto de abusos de poder de parte del gobierno, líderes dictatoriales. En un reportaje que le hace P...

Tesis del cuento de Piglia

  María Paz Mollica Comisión 5 – Santiago Castellano Leer Tesis sobre el cuento de Piglia. Hacer un MAPA de IDEAS con los principales conceptos y encontrar algún ejemplo en los cuentos que ya leyeron para el taller. Individual Primera escritura.   Tesis sobre el cuento de Piglia Primera tesis: Un cuento siempre cuenta dos historias à relato visible esconde el relato invisible, donde se haya la grieta se haya el fin del cuento (lleva a la segunda tesis). El cuento es un relato que encierra un relato secreto. Hay una narración cifrada, esconde un enigma. Esa historia secreta es la clave de la forma del cuento, lo que quiere decir el autor, o lo que será interpretado por una mayoría. El cuento es un relato que encierra un relato secreto. Nos hace ver una verdad secreta. Piglia constantemente este escrito lleva al lector a una profunda reflexión sobre Borges, y su manera de escribir cuentos. Menciona como para él el relato secreto siempre es el mismo y lo que de...

Presentación de Sherlock Holmes y carta a Shrek

  María Paz Mollica Comisión 5 - Santiago Castellano Realizar una breve descripción del personaje y escribir una carta, mail, mensaje etc. del personaje propio al del compañero. Individual Primera escritura   A quien corresponda:   Buenas tardes, mi nombre es Sherlock Holmes y vivo en un piso del 221B de Baker Street. Percibo esta presentación sumamente innecesaria, dado que soy el detective más importante y reconocido del siglo XIX (y del siglo XX). Me destaco por mis asombrosas habilidades para resolver los crímenes más difíciles de todo Londres. Tengo una gran capacidad de deducción lógica y le otorgo gran importancia a los minuciosos detalles. He perfeccionado el arte de leer lo que otros no ven: un tic nervioso en la ceja, una mancha de tinta en la mano izquierda... cosas que para otros son insignificantes, pero que para mí son tan claras como una confesión firmada. No creo en intuiciones sino en los hechos, la lógica. No soy ningún adivino, simplem...

Síntesis del concepto de ficción de Saer

  María Paz Mollica Comisión 5 - Santiago Castellano Leer " El concepto de ficción " de Saer. Sintetizar la noción y dar 2 ejemplos. Individual Primera escritura     "El concepto de ficción" de Saer   El texto de Saer comienza negando el concepto de verdad como antónimo de ficción en el género de la biografía. Utiliza el ejemplo de James Joyce contrastando a los biógrafos oficiales, Gorman y Ellmann. Menciona como Ellmann tiene un estilo cuerdo, prudente, hasta objetivo, pero, sin embargo, son fuentes lejanas, poco confiables. Menciona como el biógrafo asume puntos de vista, adopta ideas y confunde su subjetividad. Saer nos invita a pensar que toda escritura (incluso la más “real”) tiene algo de construcción, de subjetividad, de ficción. Nombra como “fantasía moral” al hecho de poner la verdad (“realidad objetiva”) por sobre la ficción (“dudosa expresión de los subjetivo”) generando una indeterminación en la supuesta verdad objetiva y todos los...

Notas de lectura del cuadernillo Autobiografía

  María Paz Mollica Comisión 5 - Santiago Castellano Notas de lectura/libros/escritura/vida. Individual Primera escritura   Cuadernillo autobiografía   -           Piglia: -            Emilio el chico? ¿Quién está narrando? Es confuso. Luego de averiguar, “Ricardo Emilio Piglia Renzi”. Hay un juego de palabras entre los nombres y apellidos del autor. -           Página 12 vuelve a tomar las riendas el autor y en la 16 vuelve a “desconocerse” -           “A veces los momentos perfectos tiene por testigo sólo a quien los vive” Relación con mi sueño del campo. -           “Aprendemos a leer antes de aprender a escribir y son las mujeres quienes nos enseñan a leer” Importancia → Lectura -      ...